How to teach English in the computer lab. They include BLOGS, Moodle, BSCW, web resources, hot potatoes, corpora and concordancing, Bebo, microsoft word, powerpoint, chats...

Wednesday, June 07, 2006

página de inicio en nuestro ordenador, blogs para alumnos


Esto sirve para tener una página de inicio ordenada en nuestro propio ordenador.

Entrar en http://www.netvibes.com
Hacer clic en iniciar sesión
ir a nuevo usuario y pulsar en registrarme ahora
pulsar en volver a mi página
personalizar la página:
- poner título
- eliminar todas las ventanas excepto buscar en la web, tiempo (cerrando con la cruz) y tareas
- entrar en agregar contenido (ángulo superior izquierdo), hacer clic en favoritos y, acontinuación, en la ventana que abra, pulsar en agregar a mi página
- a la izquierda: en agregar canales, añadiremos unos cuantos: añadiremos favoritos y todo lo que nos interese
- en favoritos añadiremos lo que queramos. ¿Cómo? Con editar. Cosas que queremos tener claras en nuestro escritorio. Nos preguntarán el título del sitio (ponemos el que apetezca) y el URL es la dirección de correo del sitio. Dándole a agregar ya estará hecho.
- se puede hacer el seguimiento de tu correo aqui, de todas tus direcciones de correo
- canales recomendados tb es algo interesante. Eso te permite entrar en blogs sion necesidad de navegar. Cuando hay novedades en ese blog te llega la novedad, pero eso no adminte muchos canales. resto no vale mucho la pena. Es mejor el bloglines. Cuando alguien quiere seguir un blog todos los días es esto.

Una vez configurado, en herramientas vamos a preferencias y lo ponemos como página de inicio.

Introducir en favoritos las direccio0nes que vamos a necesitar en el curso:
- nombre del sitio: http://www.lacoctelera.com/vadeblogs
- proyecto antología poemas: http://vadeblogs.blogia.com
- agregador de blogs: //manage.kickrss.com (feed name: sagunto, password: cefiresagunto)
-blogdiccionario (wiki) : http://blogdiccionario.schtuff.com
- bloglines: htpp://www.bloglines.com

La coctelera: Tiene muchas limitaciones, pero el profesor lo puede usar con sus alumnos.
Blogia tb es bueno para esto. Los blogger están bien, pero no sirve para utilizarlo con los alumnos.

Ahora haremos un ejercicio, que se va a basar en todas estas cosas:
____________________________________________________________
Actividad 1: Página de inicio

Cuando se trabaja mucho con Internet conviene tener una página de inicio que reúna, entre otros, estos elementos:
- Enlaces con sitios favoritos;
- Blogs que más se visitan.
- Correo electrónico.
Una de las páginas de inicio más usadas en
Netvibes. Su uso es muy sencillo:
- Hay que entrar en la página de Netvibes y registrarse utilizando un correo y una contraseña.
- A continuación hay que ir añadiendo contenidos tras pulsar en (Agregar contenidos, (en el águlo superior izquierdo).
Pondremos en Favoritos los enlaces con las páginas que vamos a necesitar en el curso (ver hoja que se adjunta).
(Se explica con más detalle en esta entrada)


Actividad 2: Crea tu blog en La Coctelera
Crear un blog en La Coctelera es muy fácil. Creo que no se necesita seguir ningún tutorial. Basta con seguir las instrucciones que se encuentran al pulsar este botón:

Pero, por si sirve de ayuda, aquí tenéis
este tutorial.
Actividad 3: Escribe tu primera entrada
Ahora vas a escribir tu primera entrada. Es el mejor modo de explorar el funcionamiento del blog.
Visita este sitio -
Servicio de Orientación de la Lectura- Entra en el grupo de edad que prefieras y selecciona una lectura.

Cuando la hayas seleccionado, escribe una entrada que informe de los datos del libro y del resumen de su contenido.
Busca también en Google páginas interesantes relacionadas con el autor o autora y con la obra, y pon enlaces con estas páginas.


Actividad 4: Agregar blogs
Un agregador de blogs como el que vamos a usar ahora es muy útil para tener reunidos los blogs de los alumnos, de ese modo podemos ir examinándolos con mucha comodidad.
Pulsa en
KickRSS con el nombre de usuario y contraseña que os voy a dar y entra en Add feed (situado en el menú de la izquierda).

Se abrirá una ventana con una casilla para añadir el feed. Añade el feed de tu blog escribiendo:
http://www.lacoctelera.com/tucuenta/feeds/rss2
(Has de sustituir "tucuenta" por el nombre real de tu cuenta.)


Actividad 5: Un blog temático
Usando Categorías se puede crear un blog temático gestionado por varios usuarios. El modo de hacerlo es el siguiente:
1. Un grupo que va a llevar a cabo un proyecto en colaboración elige al responsable de abrir un nuevo blog en La Coctelera.
2. Se abren tantas categorías como usuarios. Las categorías llevarán los nombres de los usuarios.
3. Cada usuario entra con el mismo nombre de cuenta y la misma contraseña.
4. Al escribir su entrada, cada usuario asigna su nombre a la entrada como categoría.
Formad grupos de tres y cread un blog temático. Cada usuario escribirá una entrada ( a ser posible, con vínculos a páginas web interesantes).
Y para seguir practicando con el agregador de feeds, agregad los nuevos blogs a
Kickrss .

Actividad 6: Incluir imágenes en la entrada
A veces necesitamos incluir imágenes en la entrada. Otras, conviene ponerlas para dar al blog un aire más atractivo.
Consulta el
tutorial sobre cómo insertar las imágenes y trata de hacerlo en la entrada de la actividad 3.
Recueda que antes de insertar la imagen etienes que tenerla guardada en una carpeta de imágenes.
Una vez que hayas dado este paso, sigue las introducciones que se dan en el tutorial.


Actividad 7: ¿Para qué nos pueden servir los blogs en la enseñanza?
Despues de conocer el funcionamiento de un blog, vamos a reflexionar sobre los usos que le podríamos dar como profesores.
(Hay que tener en cuenta que, además de imágenes, en el blog se pueden insertar fácilmente archivos de sonido, como se puede ver en el siguiente ejemplo, que consiste en la grabación de mi primer podcast)
Escribe una entrada sugiriendo algún uso concreto que le podrías dar al blog en el marco concreto de tus clases.


Actividad 8: Un blog con varos usuarios
La Coctelera de momento no permite el registro a diferentes usuarios, por lo que no es idóneo como blog colectivo. Para esta función, el sitio más recomendable-según la opinión de muchos blogfesores- es Blogia.
Os propongo, pues, abrir un blog en
Blogia para que exploremos las posibilidades de convertirlo en un blog colectivo.

________________________________________________________________
Ahora con mis palabras:
1. Vamos a crear nuestro blog en la coctelera. Mi dirección será http://www.lacoctelera.com/clot y cómo no, he dado mi dirección de correo falsa. Ya está en todos los lados. Dentro de poco pensaré que es la verdadera.
2. Una vez más. Ya tengo otro blog. Es interesante la opción de hacer que los alumnos creen su propio blog para nuestras clases. Los alumnos se identifican rápidamente con el blog. Problemas: el editor de texto es muy limitado, pero para los alumnos es suficiente.

La coctelera no sirve para trabajo colectivo, o sea que BLOGIA es mejor.
La coctelera permite tener varias categorías y Blogia no. Nadie es perfecto.
-----------------------------------------------------------------------
CREAR UN BLOG
http://www.blogia.com

Vamos ahora a Blogia. Crearemos ahí nuestra dirección de blogia. La mía será:
http://clot.blogia.com

Este es uno de los mejores sitios de internet para trabajar con los alumnos.

Conseguido. Ya tengo otro BLOG. Y van 4. Al crear el blog, habrá que entrar en "administrar" e identificarnos con la contraseña que habíamos puesto.

PERSONALIZAR EL BLOG:

Luego, hacer clic en "opciones" y en el menú desplegable pinchar en "weblog". Aparece un título, pero se puede modificar.
Pulsando otra vez en opciones se pueden crear varios temas y algunos enlaces (o categorías)(Es posible que los enlaces se clasifiquen por temas, pero mejor no intentarlo porque no sale bien)

CONVERTIR EL BLOG EN COLECTIVO

Ahora convertiremos el blog en colectivo, pinchando en "mi cuenta" (ángulo superior izquierdo), cambiaremos el tipo de usuario y versión de Blogia. Te aparecerá por defecto Principiante - Blogia Básico. Hay que cambiarlo por Avanzado - Blogia plus.

Al hacer lo anterior, aparecerá en el menú desplegable de "opciones" algún elemento más, entre ellos, "redactores". pinchamos aqui.

Ahora se pude configurar el acceso de otros escritores: Activa la casilla "permitir redactores" y pon la "clave" que han de conocer para entrar los redactores autorizados. Darle a aceptar en cada apartado.

Luego hay que salir al "blog" y comprobar que se habrá creado en el menú una nueva etiqueta: "publicar artículo"

Finalmente, habrá que comprobar el funcionamiento del blog colectivo, intercambiando las claves e intentando entrar en el blog del compañero y publicar ahí.

Lo que tiene esto de interesante, al igual que el blogger es "convertirlo en un blog colectivo". El blogger es demasiado dificil para comunicarte con los alumnos.

Defecto de este blog: una vez los alumnos han publicado su artículo, ellos no pueden editarlo, no pueden corregirlo. Sería importante que se pudiera dedicar él a la corrección de su texto. Tendrían que hacerlo en sucio en microsoft word todo y luego pasarlo al BLOG. Cuando les digas que lo corrijan, tendrían que ir a su documento de word, y ahí, corregirlo. luego, copiar y pegar.
Los alumnos podrían tb hacer un borrador aqui para empezar.

CAMBIAR LA PLANTILLA

Al activar la opción "blogia plus", en opciones aparece la opción "Plantillas y estilos". Se podría cambiar la plantilla.

MI CUENTA

Cuando entramos en "mi cuenta" se van cambiando opciones.

CONSEJO: Si los alumnos no te hacen ni caso en clase de informática, que apaguen el monitor cuando hablas.

______________________________

LOS AGREGADORES: BLOGLINES

No es necesario visitar cada día todos los blogs que queremos seguir: basta con sindicarlos en un "agragador" o lector de feeds (programas o sitios que permiten leer als fuentes RSS). De este modo, el agregador nos avisa de si nuestros blogs favoritos tienen entradas nuevas.
Uno de los agregadores más populares es Bloglines. Vamos a aprender a abrir una cuenta en "bloglines" y a sindicar algunos blogs.
1. Entrar en http://www.bloglines.com , elegir el idioma y entrar en "registrate ahora"
2. rellenar formulario
3. recibiremos un correo electrónico de confirmación. pincjharemos en el enlace indicado.
4. Tras confirmar, accedemos a bloglines y nos encontramos con una oferta de suscripciones populares. no hacer caso y pinchar en "mis canales" (ángulo superior izquierdo)
5. pinchar en "añadir". se abrirá un formulario en la parte derecha de la pantalla para que vayamos añadiendo las direcciones de las páginas que queramos sindicar.
6. Cuando, tras anotar la dirección, pinchamos en "suscribir", se abre otra ventana para que confirmemos o cambiemos algunos parámetros. lo más importante es que asignemos una carpeta para poder tener organizados los blogs a los que nos suscribimos y confirmar si queremos que la sindicación a ese blog sea pública.